Héctor E. Villaseñor-Mir
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								Julio Huerta-Espino
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								Eliel Martínez-Cruz
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								René Hortelano-Santa Rosa
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								María F. Rodríguez-García
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								Ernesto Solís-Moya
																	
										INIFAP, Campo Experimental Bajío, Celaya, Guanajuato, México
									
																							 
													
								Jorge I. Alvarado-Padilla
																	
										INIFAP, Campo Experimental Valle de Mexicali, Mexicali, Baja California, México.
									
																							 
													
								Alberto Borbón-Gracia
																	
										INIFAP, Campo Experimental Valle del Fuerte, Guasave, Sinaloa, México.
									
																							 
													
								Gabriela Chávez-Villalba
																	
										INIFAP, Campo Experimental Norman E. Borlaug, Cd. Obregón, Sonora, México.
									
																							 
													
								Héctor  Cortinas-Escobar
																	
										INIFAP, Campo Experimental Río Bravo, Tamaulipas, México.
									
																							 
													
								Eduardo Espitia-Rangel
																	
										Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Valle de México, Coatlinchán, Texcoco, Estado de México, México.
									
																							 
													
								Leodegario Osario-Alcalá
																	
										INIFAP, Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, Santo Domingo Barrio Bajo, Etla, Oaxaca, México.
									
																							 
													
								Juan    Martínez-Medina
																	
										INIFAP, Campo Experimental General Terán, General Terán, Nuevo León, México.
									
																							 
											 
				
													
						Resumen
						
							La producción anual de trigo cristalino (Triticum durum Desf) en México es aproximadamente de 2 millones de t, de las cuales cerca de 700 mil se utilizan para consumo nacional y 1.3 millones de t se exportan (CANIMOLT, 2016). Los principales estados productores son Sonora, Sinaloa, Baja California, Guanajuato y Michoacán, que participan con 90 % de la producción total (SIAP, 2020). En el Valle del Yaqui, que es la zona más importante de producción de trigo cristalino en el sur de Sonora, el rendimiento potencial promedio por hectárea es de 6.9 t con riego y en la fecha normal de siembra (Valenzuela-Antelo et al., 2018).