H-304 R, HÍBRIDO TRILINEAL DE MAÍZ DE GRANO ROJO ADAPTADO A REGIONES SUBTROPICALES DE MÉXICO

Contenido principal del artículo

Ricardo Ernesto Preciado-Ortiz
María Gricelda Vázquez-Carrillo
Arturo Daniel Terrón-Ibarra

Resumen

México cuenta con amplia diversidad genética de maíz (Zea mays L.), una de las características que presenta esta diversidad es el color del grano, con una gama de tonalidades, que van desde el negro, azul, morado y rojo, que son los más comunes (Salinas et al., 2010), hasta el salmón y rosa pálido. Los compuestos responsables de los colores en los granos son las antocianinas, las cuales poseen capacidad antioxidante, antimutagénica y anticancerígena (López-Martínez et al., 2009; Zhao et al., 2009). Salinas et al. (2012; 2013) informaron que en poblaciones de maíz de grano azul los pigmentos se localizan en la capa de aleurona, en tanto que en los maíces granate y rojo el pigmento está localizado principalmente en el pericarpio; en los maíces magenta se encuentra en ambas estructuras (pericarpio y capa de aleurona).

Detalles del artículo

Sección
Nueva Variedad

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>